Un recorrido historiográfico a la muestra Chile vive
En una muestra realizada recientemente en Madrid, el ‘Chile vive’, algo de ese infinito y de ese horror estuvo presente. Las obras, presentadas frente a nosotros mismos, son una impronta del futuro. De allí las partes de su dolor y
La letra muda, la letra que no suena, que es silenciosa, y está en Lonquén
“Sabíamos que no eran nuestros compañeros los que allí estaban. Sabíamos que no eran nuestros camaradas los que allí estaban, pero sabíamos que eran nuestros hermanos” "Lonquén", Canto + Vida, Sol y LLuvia, 1985 El 7 de octubre de 1973, a días del golpe
Relevar procesos. Maquetas, apuntes y diagramas
Los bocetos, diagramas, prototipos, maquetas o apuntes son un territorio importante de gran parte de las producciones culturales, pues develan los procesos que ayudaron a su creación, así como a su conceptualización y materialización. Son instancias para ensayar, errar, planificar
Acercar, difundir, inscribir, resistir en (y para) las artes desde regiones
Cuando se habla del vínculo entre arte y regiones, en seguida brotan ciertos problemas, como la centralización de las actividades artísticas, la carencia de recursos para proyectos culturales o un precario circuito de arte fuera de Santiago. Es indudable que
Un hacer común a través del libro experimental
A raíz del Mes Mundial del Libro y del Derecho de Autor, vale la pena preguntarse sobre los lugares que ocupa el libro en nuestro entorno: como soporte de escritura y saberes, como objeto estético y experiencia material, instrumento de
In memoriam. Roser Bru (1923-2021)
Este miércoles 26 de mayo a los 98 años de edad falleció la artista Roser Bru, una de las pintoras y grabadoras más significativas para nuestra historia reciente. Además de su vasta trayectoria e innumerables reconocimientos, como el Premio Nacional