La letra muda, la letra que no suena, que es silenciosa, y está en Lonquén
“Sabíamos que no eran nuestros compañeros los que allí estaban. Sabíamos
El taller literario como práctica patrimoniable. Conversando junto a Pía Barros
Desde el inicio del programa Patrimonio Comunitario, nos hemos propuesto
Conversación en torno a la plástica neo-vanguardista que nos propuso Osvaldo Aguiló
Dentro de las publicaciones del Centro de Indagación y Expresión
Guillermo Machuca (1961-2020)
Lamentamos enormemente el fallecimiento de nuestro columnista Guillermo Machuca (1961-2020).
Patrimonio Comunitario; cruces transdisciplinarios entre archivos y colecciones
Este martes 17 de marzo de 2020 se inician las
La obra como archivo; escenificación del cuerpo de Carlos Leppe a través de la video, foto y libro-performance
Me gustaría comenzar agradeciendo al equipo editorial de este seminario,
Autocríticas, un proyecto audiovisual de Marcela Serrano en M100
Esta exposición es la primera etapa de un proyecto curatorial
Apuntes sobre siete proyectos audiovisuales de desestabilización territorial
A comienzo de los años 60´ la dicotomía entre local
La escenificación del archivo, sus distintos fenómenos de recepción y manipulación
“El campo de aplicación de lo que involucra la noción
Historias de la Sexualidad. MASP, Brasil
Con un título tan rimbómbate como este y con una
La matriz, la materia, la estrategia, el teatro del papel
Texto publicado en la revista LIBERTAD 53 de la Universidad
Aplicando el principio de procedencia a la Colección Audiovisual de CeDoc Artes Visuales a través de cuatro piezas de Gloría Camiruaga
INTRODUCCIÓN / PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Esta presentación está elaborada a partir